modelo en mockup de visualizador accesible
Baburizza Accesible: Experiencia museográfica Digital-fisica Accesible
Disclaimer:este proyecto es una version resumida del proyecto correspondiente a mi tesis de grado, para ver estudio completo haz click aqui
Presentación
Este proyecto está dirigido hacia personas con o sin discapacidad intelectual, el cual quiere ayudarlas y considerarlas desde la etapa temprana del desarrollo y diseño. El Palacio Baburizza de Valparaíso está situado en el paseo Yungay, Cerro Alegre, en el corazón de la ciudad. Este museo cuenta con una extensa colección de pinturas que se llevan reuniendo desde 1895. siendo donadas por individuales y organizaciones. El Palacio dispone de ascensores y ayuda para las personas con discapacidad física. El lugar cuenta actualmente con tres colecciones principales:
Problemática
Existe un problema al tener un gran número de obras que es la identificación y homogeneidad de las colecciones en cuanto a presentar la gráfica a las personas, ya que un número grande de elementos requiere soluciones prácticas, regladas y fácilmente replicables. En este apartado no se ha progresado adecuadamente dentro del museo ya que existen rótulos de identificación de las obras a diferentes alturas, tipografías y contraste,etc.
Objetivos
Analisis Espacial
El recorrido es un aspecto vital a la hora de analizar el espacio ya que permite determinar donde las personas se detienen más, cómo se recorre y que puntos de interés o importantes se marcan en este. Es por ello que se realizó una investigación en terreno dentro del museo en la cual se pidió a las personas seguir su rastro, así poder estimar los puntos en los cuales las personas se detienen más y cuales son de menos interés ya sea porque no lo han visto o porque no les interesó. Esto mayoritariamente se realizó cuando era más de una persona, siguiendo solamente a una sola del grupo. Esto se grabó en video, y luego se registró mediante un vista en plano en vista de planta con aportes gráficos para sacar el valor que posee el recorrido,Luego de realizar el recorrido, un grupo de personas accedió a darme retroalimentación de su visita al museo, los cuales resumiré en estos puntos:
Proporciones
A partir de la observación del lugar, croquis y fotografías, se llegó a la conclusión de: El lugar posee señaléticas disparejas en cuanto a rangos de posicionamiento de señalética, esto para obras es un punto crucial, ya que mientras más fácil de leer y menos esfuerzo requiera por parte de la persona, mucho más amena es la experiencia de leer el espacio y lo que existe en el. En el lugar existen rótulos que están mucho más arriba que otros, mientras unos muy arriba para una visualización idónea. Si vemos el gráfico de abajo, existen muchos tamaños demasiado abajo de un rango de lectura cómodo, además de que considerando su tamaño es más difícil de poder leer. Otro punto a considerar es la estandarización de un rango, este un rango óptimo de visualización e interacción (pensado en personas con discapacidad visual o física, en silla de ruedas) para que puedan interactuar y visualizar sin tanto esfuerzo lo que ofrece el lugar. En este caso Obras, Direcciones y Espacios.
Soluciones
El sistema de Experiencia Accesible del Museo Baburizza se compone principalmente de dos elementos, uno físico y otro digital:
Senaleticas
Color
El color de las senaleticas se origina desde la estructura física del museo formando una paleta de colores armónica con colores complementarios e identitarios del museo.
Primario
HEX: #3B2C21
CMYK:56,65,74,65
RGB:59,44,33
Secundario
HEX:#003C2E
CMYK:89,48,76,57
RGB:0,60,46
Terciario
HEX:#680D0C
CMYK:33,99,100,50
RGB:104,13,12
Senaleticas de 10x15cm
senaletica de 22x30cm
senaletica 30x15cm
senaletica60x50cm
Atkinson Hyperlegible
La tipografía elegida para el proyecto en general es Atkinson Hyperlegible, es una tipografía de carácter “palo seco” o Sans Serif, está diseñada para personas con discapacidad visual parcial. La característica que más la diferencia es que posee una distinción de legibilidad entre caracteres los cuales son similares en otras tipografías como lo son pq , o0 , il, etc. ta su facilidad de lectura.
Colores del Visualizador Accesible
Los colores del Visualizador se mantienen intactos en relacion a la paleta de colores elegida, de esta forma crear una armonia y darle roles al color dentro del visualizador
Paleta Clara
Primario
HEX:#003C2E
CMYK:89,48,76,57
RGB:0,60,46
Secundario 1
HEX:#008668
CMYK:86,25,71,8
RGB:0,134,104
Secundario 2
HEX:#B43232
CMYK:21,94,87,11
RGB:180,50,50
Secundario 3
HEX:#FFFFFF
CMYK:0,0,0,0
RGB:255,255,255
Terciario
HEX:#680D0C
CMYK:33,99,100,50
RGB:104,13,12
Paleta Oscura
Primario
HEX:#3B2C21
CMYK:56,65,74,65
RGB:59,44,33
Secundario 1
HEX:#906849
CMYK:36,56,74,19
RGB:144,104,73
Secundario 2
HEX:#185286
CMYK:96,73,23,7
RGB:24,82,134
Secundario 3
HEX:#FFE4CB
CMYK:0,11,19,0
RGB:254,228,203
Terciario
HEX:#1B3866
CMYK:100,85,33,21
RGB:27,56,102
Arquitectura de Información
Arquitectura de Información
Características del Visualizador
Metodo para Datos de Sitio Web
los datos son puestos directamente dentro del documento HTML, interactuando solamente lo escrito en código con el servidor de surdoc directamente. Se escoge este método porque es el balance perfecto entre tecnología y factibilidad, debido a que se puede lograr y es una manera avanzada de poner datos interactivos, ya que solamente se necesita cargar la función y cambiar el link, es un proceso mucho más automático, el cual no es tan primitivo y requiere menos esfuerzo para el mantenedor.
metodo para realizar la peticion de datos de obras
Test Guerrilla
Se les introducía a las personas el proyecto, para que ellos tuvieran nociones de lo que se trataban, y luego se les pedía que con sus celulares escaneran el código QR puesto en la señalética Esta prueba se realizó para poder tener la oportunidad de probar el prototipo de figma en el escenario de uso real. Desde esta se desprenden ciertos puntos a tener en cuenta los cuales fueron aportados por las personas:
pruebas realizadas a usuarios dentro del museo
Impacto del Proyecto
El Impacto directo dentro del museo es la resignificación de un sistema gráfico para el museo y las diferentes colecciones que este posee, de esta manera crear un "tema", una especie de sintonía entre el lugar y la gráfica, unificando, la manera en que el usuario relaciona la gráfica, la pintura y el lugar, y se crea la idea,el sentimiento de una experiencia unificada.